Es una
enfermedad en la que el organismo no produce insulina o no la utiliza
adecuadamente. La insulina es una hormona necesaria para transformar el azúcar,
el almidón y otros alimentos en la energía que necesitamos para nuestra vida
cotidiana. Aunque tanto los factores genéticos como
medioambientales, tales como la obesidad y la falta de ejercicio, parecen
desempeñar roles importantes, la causa de la diabetes continúa siendo un
misterio.
CAUSAS
|
SINTOMAS
|
·
* Un azúcar llamado glucosa ingresa al torrente sanguíneo. La glucosa es una fuente de
combustible para el cuerpo.
·
*Un órgano llamado páncreas produce
la insulina. El papel de la
insulina es transportar la glucosa del torrente sanguíneo a los músculos,
grasa y células hepáticas, donde puede ser utilizado como combustible.
|
·
*Visión borrosa
·
·
*Sed excesiva
·
·
*Fatiga
·
·
*Necesidad frecuente de orinar
·
·
*Hambre
·
·
* pérdida de peso
|
·
* El páncreas no produce suficiente insulina
|
|
* Los músculos, la grasa y células
hepáticas no responden normalmente a la insulina
|
|
|
|
TIPOS DE DIABETES
*DIABETES TIPO 1:
Generalmente se diagnostica
en la infancia. Muchos pacientes son diagnosticados cuando tienen más de 20
años de edad. En esta enfermedad, el cuerpo produce poca o ninguna insulina.
Las inyecciones diarias de insulina son necesarias.
A las mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes pero que han
tenido el nivel de azúcar elevados en la sangre (glucosa) durante el embarazo,
se las clasifica de tener diabetes gestacional.
La diabetes gestacional afecta alrededor de 4% de todas las mujeres
embarazadas. Esto corresponde a 135,000 casos de diabetes gestacional
anualmente en los Estados Unidos de América.
La placenta sostiene al bebé mientras
crece. La hormonas de la placenta ayudan al desarrollo del bebé, pero esas
mismas hormonas impiden la acción de la insulina en el cuerpo de la madre. Este
problema se llama resistencia a la insulina.
La resistencia a la insulina: impide que el
cuerpo de la madre use la insulina. Puede necesitar hasta tres veces más
insulina.
La diabetes gestacional comienza cuando el cuerpo no es capaz de
producir y usar toda la insulina que necesita para el embarazo. Sin suficiente
insulina la glucosa no puede separarse de la sangre y convertirse en energía.
La glucosa se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles muy elevados. Esto se
conoce como hiperglicemia.
¿CÓMO
PUEDE AFECTAR LA DIABETES GESTACIONAL AL BEBÉ?
La diabetes gestacional se manifiesta en la madre en los últimos meses
del embarazo, después que el cuerpecito del bebé esta completamente formado
pero mientras el bebé esta creciendo. Debido a esto, la diabetes gestacional no
causa defectos de nacimiento como los que se observan en las madres con diabetes
antes del embarazo.
Sin embargo, la falta de tratamiento o la falta de control de la
diabetes gestacional puede afectar a su bebé. Cuando una mujer tiene diabetes
gestacional su páncreas trabaja demasiado para producir insulina, pero la
insulina no disminuye los niveles de glucosa en la sangre. Si bien la insulina
no pasa por la placenta, la glucosa y otros nutrientes lo hacen. Por lo tanto,
demasiada glucosa en la sangre pasa por la placenta dando al bebé niveles
elevados de glucosa. Esto causa que el páncreas del bebé produzca más insulina
para descartar la glucosa en la sangre. Como el bebé recibe más energía de la
que necesita para el crecimiento, el exceso de energía se convierte en grasa.
*DIABETES TIPO 2:
Es la clase de diabetes más común. En la diabetes
tipo 2, el organismo no produce suficiente insulina o las células ignoran la
insulina. La insulina es necesaria para que el organismo pueda utilizar el
azúcar. El azúcar es el combustible esencial para las células del organismo y
la insulina transporta el azúcar en la sangre hacia las células. Cuando la
glucosa se acumula en la sangre en lugar de penetrar en las células, pueden
presentarse dos problemas:
- En lo inmediato, las células
pueden quedar privadas de energía;
- Con el paso del tiempo, los
niveles altos de glucosa en la sangre pueden dañar los ojos, los riñones,
los nervios o el corazón.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad seria, pero las personas con
diabetes pueden llevar una vida saludable y feliz, y vivir por muchos años.
CONCLUSIÓN
La coexistencia de la obesidad, la hipertensión colesterol HDL bajo,arterial se asoció con una La prevalencia de diabetes en personas mayores de 40 años o menos. Inicio temprano de diabetes tipo 2 estaba presente en el del diagnóstico previo, el 30,3% de los casos identificados durante la encuesta y el 21,5% de toda la población con diabetes. Utilizando factores de expansión, se estima que hay una cantidad prevalente de mexicanos con el tipo 2 diabetes. sin embargo esta científicamente comprobado que una persona diabetica puede vivir varios años con plan de vida con ciertos cuidados.
-COEXISTENCIA:Existencia de una cosa a la vez que otra u otras.
-HIPERTENSIÓN:Tensión excesivamente alta referida a la de la sangre en las arterias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario